
“Es absolutamente inaceptable que ahora seamos nosotros quienes suframos las consecuencias de unas contaminaciones genéticas producidas por unos peligrosos inventos cuyo único objetivo es colocar el control alimentario en manos de un puñado de empresas". Estas palabras de Juan Carlos Simón, agricultor aragonés cuyo cultivo fue contaminado por transgénicos, resumen la realidad a la que se enfrentan miles de agricultores en todo el mundo a causa de los transgénicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG). En vísperas del Día Mundial contra los Transgénicos, ecologistas y agricultores denuncian los peligros de estos cultivos para la salud y el medio ambiente.
En concreto, la situación de los OMG en España es cada vez más insostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras varios países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrarias más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país. En 2008 se cultivaron cerca de 80.000 hectáreas de maíz transgénico, y aunque existe incertidumbre sobre la cifra en este año, es probable que sea similar.
Ante esta imposición, durante el mes de abril numerosas organizaciones realizarán movilizaciones por todo el país. Se trata de protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales . El eje común de estas movilizaciones es la enérgica protesta contra la imposición de los transgénicos en nuestra agricultura y alimentación a pesar de que la oposición social sigue siendo mayoritaria, tanto en el medio rural como urbano .
El 18 de abril de 2009, el día siguiente al Día Mundial de Lucha Campesina, las calles de Zaragoza acogerán una manifestación para defender el derecho a producir y/o consumir alimentos 100% libres de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). La manifestación reivindicativa, convocada bajo el lema “Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos” partirá de la Plaza del Paraíso de Zaragoza a las 11:30 para terminar en la Plaza del Pilar.
En concreto, la situación de los OMG en España es cada vez más insostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras varios países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrarias más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país. En 2008 se cultivaron cerca de 80.000 hectáreas de maíz transgénico, y aunque existe incertidumbre sobre la cifra en este año, es probable que sea similar.
Ante esta imposición, durante el mes de abril numerosas organizaciones realizarán movilizaciones por todo el país. Se trata de protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales . El eje común de estas movilizaciones es la enérgica protesta contra la imposición de los transgénicos en nuestra agricultura y alimentación a pesar de que la oposición social sigue siendo mayoritaria, tanto en el medio rural como urbano .
El 18 de abril de 2009, el día siguiente al Día Mundial de Lucha Campesina, las calles de Zaragoza acogerán una manifestación para defender el derecho a producir y/o consumir alimentos 100% libres de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). La manifestación reivindicativa, convocada bajo el lema “Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos” partirá de la Plaza del Paraíso de Zaragoza a las 11:30 para terminar en la Plaza del Pilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario